PÚBLICO
La renta básica: los experimentos sociales
Recientemente ha vuelto al debate nacional la renta básica – una renta de carácter universal, no condicionada (se concedería a todos los ciudadanos por el mero hecho de ser ciudadanos) y que permitiría mantener cierto nivel de vida. Una propuesta que ha sido defendida por economistas como Friedman y políticos conservadores (en sustitución de las demás prestaciones del estado de bienestar) y por filósofos y políticos de izquierda (para complementar al estado del bienestar). En España, la Red Renta Básica es una firme defensora de la iniciativa. La renta básica se diferencia de otras propuestas en su carácter universal y no condicionado. En este sentido, es importante diferenciar entre: Rentas mínimas de inserción: prestaciones económicas que se conceden a determinas personas en riesgo de pobreza y condicionadas generalmente a la búsqueda activa de empleo. Impuesto negativo sobre la renta: estructura impositiva que garantiza el abono de una renta para aquellos individuos que no obtengan ninguna renta o que obtengan rentas por debajo de un determinado importe y de concesión anual, por la propia naturaleza del impuesto sobre la renta. Complementos salariales: prestaciones económicas adicionales para aquellos trabajadores que obtienen un [...]