PÚBLICO

Diseccionando el comercio internacional

2018-01-31T11:09:51+01:0031 de octubre de 2013|

Una de las principales manifestaciones del proceso de globalización que vivimos es la creciente fragmentación de los procesos productivos en cadenas globales de valor: la mayoría de los bienes y servicios no se producen en un solo país, sino en varios a través de cadenas más o menos largas de producción y distribución. Más del 50% del valor del comercio internacional de bienes es de productos intermedios, y más del 70% en el caso de los servicios. La nueva Base de Datos de Comercio en Valor Añadido (TiVA en sus siglas en inglés) de la OCDE y OMC, disponible en la página web de la OCDE (stats.oecd.org), incluye datos de intercambios de bienes y servicios en términos de valor añadido para 57 países, 18 sectores y el período 1995-2009, obtenidos de la combinación de las tablas input-output de esos países con sus datos de comercio bilaterales. Pongamos un ejemplo. Una teléfono inteligente importado de China en España que tenga un precio de importación de 100€ no tiene, en general, valor añadido de este país de más de 10€. Los 90€ restantes se computan en nuestras importaciones como de origen chino [...]

 0

Las exportaciones a escena

2018-01-31T11:09:58+01:0027 de septiembre de 2013|

El editorial de la Revista Consejeros de este mes de Septiembre hace alusión a un comentario del Financial Times sobre cómo, “desde los bolsos de señora al plasma sanguíneo, la variedad de la exportación española enciende la recuperación”. La exportación para el analista inglés es el indiscutible punto luminoso de una economía todavía atrapada por el paro, el déficit público y un sistema financiero desajustado. Según  cifras de la UE las ventas  españolas de mercancías en volumen han crecido, 2010-2012, un 7,3%, en tanto que las británicas, devaluación de la libra incluida, avanzaron un 3,5% El sector exportador español no ha merecido la atención de los responsables de la política económica ni tampoco de los políticos en general. Ahora,  a toro muy pasado (incrementos de las exportaciones en euros de un 16,8% y 15,2% en 2010 y 2011), se intenta establecer una correlación entre el dinamismo de las ventas españolas al exterior y la Reforma Laboral. El propio presidente del gobierno ha presentado la credencial exportadora española en la candidatura olímpica. Lo que sí sería correlacionable es la dramática sacudida sufrida por los trabajadores, despidos y bajas salariales, con una [...]

 0

Política industrial actual en España

2018-01-31T11:10:03+01:0027 de septiembre de 2013|

La economía española partía hace un año y medio de una situación de recesión profunda. En la actualidad España sigue sufriendo una grave situación de desempleo y falta de financiación bancaria. Sin embargo, después de un intenso periodo de profundas reformas económicas, se percibe una clara mejora de la financiación internacional, del saldo del sector exterior, una consolidación palpable del déficit público y un aumento de la actividad industrial, principalmente en el sector de automoción y telecomunicaciones. Hoy los indicadores económicos adelantados señalan una recuperación incipiente de la economía española. Esta mejoría es fruto de un esfuerzo conjunto de trabajadores, empresas, agentes sociales y Gobierno. El intenso esfuerzo reformador del Gobierno durante año y medio, que seguirá durante toda la legislatura, se ha centrado en crear un marco normativo claro, flexible y abierto que fomente la actividad empresarial y la creación de empresas como motor principal del crecimiento económico y del empleo en España. Para que el crecimiento futuro sea fuerte y sostenido es importante que una parte de la recuperación sea liderada por el sector industrial. España debe centrar una parte importante de sus esfuerzos en la reindustrialización de [...]

 0

Consecuencias de la crisis del sistema financiero

2018-03-01T10:36:03+01:0030 de julio de 2013|

El sistema financiero es el conjunto de instituciones y mercados cuya labor es la canalización de recursos de ahorradores a demandantes de capital. Es una pieza clave en el funcionamiento de las economías modernas pues permite a los agentes económicos utilizar su renta futura para financiar consumo o inversión presente. Este trasvase de recursos financieros se produce a través de los mercados de capitales (mediante colocación de instrumentos de deuda o de capital) o de la intermediación bancaria (los bancos toman fondos de sus depositantes u otros prestatarios y los ceden en préstamo a demandantes de capital).  A estos dos mecanismos se ha unido recientemente y con creciente importancia otro de carácter menos regulado y transparente, el sistema financiero en la sombra o “shadow banking”, constituido por compañías financieras, vehículos estructurados de crédito, hedge funds y prestamistas de valores, entre otros. En este artículo nos centraremos en los dos primeros por su relevancia en la actual crisis financiera europea. El sistema financiero deja de cumplir con su función primordial cuando no puede realizar esa transferencia de recursos. Ello puede suceder porque se hayan generado dudas en torno a la viabilidad [...]

 0

Modelos de supervisión financiera

2018-01-31T11:10:17+01:0017 de julio de 2013|

Para diseñar su modelo de supervisión financiera, un país de la Unión Europea debe dar respuesta a varias preguntas: 1ª ¿Debe existir una Autoridad única o varias distintas, con cometidos distintos? 2ª ¿Qué papel debe corresponderle al Banco Central, cuando es también responsable de la política monetaria? 3ª ¿Deben las Autoridades de supervisión ser de ámbito nacional o europeo? Las respuestas han variado a lo largo del tiempo. Hasta la creación en 1997 en el Reino Unido de la Financial Services Authority (FSA), predominaba un modelo “funcional”, basado en tres instituciones distintas de ámbito  nacional: la supervisora de las  entidades de crédito, que solía ser el Banco Central –como en España, Italia o Reino Unido- o algún ente o comisión vinculado a él –como en Francia o Alemania); la institución supervisora de las compañías de seguros y fondos de pensiones; y una institución responsable no sólo de la supervisión integral de las sociedades de valores e instituciones de inversión colectiva, sino también de la Bolsa y otros mercados organizados. La creación de la FSA británica puso de moda en todo el mundo un nuevo modelo de “supervisión financiera integrada”, que [...]

 0

La política económica portuguesa en los tiempos de crisis

2018-01-31T11:10:26+01:003 de julio de 2013|

El Gobierno portugués presentó en enero de 2009 una reforma expansiva del Presupuesto para luchar contra la crisis, con incentivos fiscales para las inversiones empresariales y el aumento del techo del déficit público. Las industrias del automóvil, moda (calzado y textil) y corcho fueron las que más sufrieron las consecuencias de la crisis y el Gobierno preparó planes para ellas. 2009 fue un año de recesión con una fuerte caída del consumo, la inversión y las exportaciones y un déficit público superior al 10% del PIB, que hizo subir en similar medida la deuda pública. 2009 tuvo un retroceso interanual del 2,7%, una inflación negativa (-0,8%) y 10,4% de desempleo. A principios de 2010, el segundo gobierno en minoría de José Sócrates tuvo que presentar en Bruselas un nuevo Programa de Estabilidad y Crecimiento (PEC) para hacer frente al déficit público. El plan tuvo el visto bueno de la UE y de la OCDE. El programa de infraestructuras del transporte sufrió fuertes recortes. También el Gobierno tomó medidas impopulares de aumentos de impuestos directos e indirectos, para lo que contó con el apoyo del principal partido de la oposición, el [...]

 0

Competitividad empresarial, diplomacia económica y reputación española en un mundo global

2018-01-31T11:10:28+01:0013 de junio de 2013|

Los empresarios españoles han respondido a los retos de la economía global y a la grave crisis económica reforzando sus estrategias internacionales materializadas en altas tasas de crecimiento de nuestras exportaciones. Unas empresas que poco pueden esperar de los tradicionales “balones de oxígeno” de competitividad-precio que ofrecía en el pasado la política cambiaria, ahora restringida por nuestra pertenencia a la zona monetaria del euro, encuentran como única opción la mejora de su competitividad vía eficacia operativa, calidad y fortalecimiento de los valores intangibles de la empresa -la reputación, la marca o la responsabilidad corporativa, entre otros-. Disponer de una buena reputación ha pasado a ser una cuestión de creciente relevancia para los países y las empresas como motor de diferenciación y creación de valor, una reputación que se fundamenta en la experiencia directa y opinión de aquellos que la perciben así como en los mensajes que el país y/o sus marcas empresariales y personales comunican. La marca de un país refleja la conjunción de los elementos negativos y positivos que le caracterizan y distinguen en el escenario internacional; un gran número de sujetos contribuyen a definirla: las empresas, a través [...]

 0

Demasiada innovación de la mala y poca de la buena

2018-01-31T11:10:32+01:0023 de mayo de 2013|

En esta crisis, las instituciones europeas, dominadas por Alemania y el BCE, han tomado varias decisiones erróneas simultáneamente. La mitad ha provenido de cerrar los ojos a verdades macroeconómicas inmutables. En primer lugar, la negativa del BCE a comportarse como banco central de la unión monetaria y solucionar las disfunciones del mercado de deuda soberana. En su lugar, ha actuado como banco central de país grande al cual se han anclado varias monedas, cuyas primas de riesgo respecto a la moneda ancla (reflejados en este caso en el diferencial de la deuda soberana) son una cuestión local de la que el banco central no responde. La crisis no se ha profundizado tanto porque la unión fiscal sea incompleta como porque el BCE ha ejercido su papel de banco central de manera insuficiente. Lo ha hecho, además, como estrategia para presionar a los gobiernos a que lleven a cabo las políticas económicas de su agrado (que no son todas incorrectas, pero no es el banco central quien debe decidirlas). Como puntilla, el BCE defiende la inflación baja como un fin en sí mismo, lo cual es muy bueno si el mundo [...]

 0

Contracciones fiscales y crecimiento

2018-01-31T11:10:37+01:0023 de mayo de 2013|

España ha incrementado su déficit público de forma desproporcionada entre 2007 y 2010, en su mayor parte por entrar a funcionar los estabilizadores automáticos para paliar la fuerte recesión, especialmente por la excesiva rigidez del sistema laboral español que es el que genera más desempleo de toda la UE en cada recesión pero también por el mayor gasto público derivado de los ingresos fiscales de la burbuja inmobiliaria. En 2010, se acordó conseguir un déficit fiscal máximo del 6% del PIB en 2011, del 4,4% del PIB en 2012 y del 3% del PIB en 2013 basados en que su tasa de crecimiento sería respectivamente un 1,3% en 2011, un 2,3% en 2012 y un 2,4% en 2013. Sin embargo, en 2011 el crecimiento ha sido sólo del 0,7%, 0,6 puntos porcentuales menos y según estimaciones del Gobierno, en 2012 va a ser sólo de -1,7%, 4,0 puntos porcentuales menos y en 2013 sólo será de 0,2%, 2,2 puntos porcentuales menos. En 2011, se han incumplido los compromisos de déficit adquiridos con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) en gran parte por desviaciones de las CCAA, lo que ha [...]

 1

Evidencia empírica sobre los efectos expansivos de una consolidación fiscal

2018-01-31T11:10:43+01:0023 de mayo de 2012|

No existe consenso ni sobre el tamaño ni el signo de los efectos de la política fiscal sobre la actividad económica. Hay una serie de estudios que sugieren que una consolidación fiscal podría ser expansiva en el corto plazo, es decir, que la política fiscal podría tener efectos no-keynesianos. El debate académico sobre las consolidaciones fiscales expansivas comienza en los 90, con el estudio de Giavazzi y Pagano de los efectos de la política fiscal en Dinamarca e Irlanda durante los 80. Estos autores encontraron evidencia de que la consolidación fiscal que se llevó a cabo en ambos países fue seguida de crecimiento económico. A partir de entonces se han tratado de identificar las condiciones en las que una contracción fiscal puede tener efectos expansivos sobre la actividad económica. Aunque hay que señalar que la evidencia empírica es ambigua y no aporta resultados claros de los efectos de la política fiscal. Teóricamente los efectos no keynesianos de la política fiscal tendrían lugar a través de sus efectos sobre las expectativas de los agentes. Si la orientación actual de la política fiscal puede considerarse una señal de su curso futuro, un [...]

 0
Ir a Arriba