Blog ATCEE2022-03-21T07:54:23+01:00

Las opiniones y análisis que aparecen en el Blog Ceteris Paribus son responsabilidad de los autores y, por tanto, no necesariamente coinciden con los de la Asociación de TCEE.

Sobre seguridad y virus

31 de octubre de 2013|

Hace dos semanas la Brigada tecnológica de la Policía culminaba la operación “Ransonware” desmantelando una red que había extorsionado a 1.500 empresas en España y más de 20.000 en varios países. El mecanismo que utilizaban, [...]

Diseccionando el comercio internacional

31 de octubre de 2013|

Una de las principales manifestaciones del proceso de globalización que vivimos es la creciente fragmentación de los procesos productivos en cadenas globales de valor: la mayoría de los bienes y servicios no se producen en [...]

Las exportaciones a escena

27 de septiembre de 2013|

El editorial de la Revista Consejeros de este mes de Septiembre hace alusión a un comentario del Financial Times sobre cómo, “desde los bolsos de señora al plasma sanguíneo, la variedad de la exportación española [...]

Política industrial actual en España

27 de septiembre de 2013|

La economía española partía hace un año y medio de una situación de recesión profunda. En la actualidad España sigue sufriendo una grave situación de desempleo y falta de financiación bancaria. Sin embargo, después de [...]

Consecuencias de la crisis del sistema financiero

30 de julio de 2013|

El sistema financiero es el conjunto de instituciones y mercados cuya labor es la canalización de recursos de ahorradores a demandantes de capital. Es una pieza clave en el funcionamiento de las economías modernas pues [...]

Modelos de supervisión financiera

17 de julio de 2013|

Para diseñar su modelo de supervisión financiera, un país de la Unión Europea debe dar respuesta a varias preguntas: 1ª ¿Debe existir una Autoridad única o varias distintas, con cometidos distintos? 2ª ¿Qué papel debe [...]

La política económica portuguesa en los tiempos de crisis

3 de julio de 2013|

El Gobierno portugués presentó en enero de 2009 una reforma expansiva del Presupuesto para luchar contra la crisis, con incentivos fiscales para las inversiones empresariales y el aumento del techo del déficit público. Las industrias [...]

Demasiada innovación de la mala y poca de la buena

23 de mayo de 2013|

En esta crisis, las instituciones europeas, dominadas por Alemania y el BCE, han tomado varias decisiones erróneas simultáneamente. La mitad ha provenido de cerrar los ojos a verdades macroeconómicas inmutables. En primer lugar, la negativa [...]

Contracciones fiscales y crecimiento

23 de mayo de 2013|

España ha incrementado su déficit público de forma desproporcionada entre 2007 y 2010, en su mayor parte por entrar a funcionar los estabilizadores automáticos para paliar la fuerte recesión, especialmente por la excesiva rigidez del [...]

Crisis económica y política fiscal

23 de mayo de 2012|

La crisis económica y financiera ha situado a los países de la eurozona, y España es un buen ejemplo, en un círculo vicioso (más bien un triángulo vicioso, porque tiene tres vértices) marcado por un [...]

Ir a Arriba