Despoblación: otro enfoque es posible
En los últimos meses el problema de la despoblación del mundo rural, la ‘España vacía’ o ‘España vaciada’ se ha puesto en el punto de mira electoral. Sin embargo, la despoblación no es solo un tema demográfico, detrás hay un debate sobre servicios públicos, modelo de desarrollo, envejecimiento, igualdad, etcétera. Una tendencia que se produce a nivel mundial como consecuencia del propio proceso de desarrollo, pero que en España se ha acentuado por diferentes motivos. El gráfico de densidad de población en 2011 (último disponible) de Eurostat refleja la aglomeración de la población en las ciudades y el abandono del campo, es decir, el vaciado de la España interior y la concentración en Madrid y en el litoral. De hecho, como señala Alasdair Rae, profesor de la universidad de Sheffield, España también registra algunas de las zonas más pobladas de toda Europa (L’Hospitalet de Llobregat con una densidad superior a 50.000 habitantes por m2). ¡Sorprende ver que el mapa de España es blanco con puntos morados (sin connotaciones futbolísticas, por favor) comparado con Francia o Alemania! Independientemente de si el origen de este modelo demográfico es por motivos históricos [...]