Acerca de Administrador

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Administrador ha creado 266 entradas de blog.

Folleto informativo sobre el programa de liderazgo para la gestión pública de IESE

2019-07-16T10:42:24+00:0016 de julio de 2019|

El próximo 30 de septiembre comenzará la 16ª edición del Programa de liderazgo para la Gestión Pública organizado por IESE. El programa durará hasta marzo e incluye clases presenciales 2 días al mes. Para más información podéis consultar el folleto informativo. Aunque en principio el plazo para inscribirse cerraba el 21 de junio, éste se ha ampliado, por lo que no hay problema para aplicar. DESCARGAR EL FOLLETO INFORMATIVO

 0

Nuevo libro de Luis Vicente Barceló: «Pactos rotos: el billar mágico»

2019-07-16T11:01:19+00:0016 de julio de 2019|

Nuestro compañero Luis Vicente Barceló ha publicado el libro “Pactos rotos: el billar mágico”. La novela está editada por Caligrama, del Grupo Penguin Random House, y ha recibido el “Sello Talento”, dentro de un programa de la editorial dirigido a identificar, valorar y da a conocer libros sobresalientes. Os dejamos la sinopsis y este enlace a su video promocional por si andáis buscando lectura para el verano o simplemente queréis descubrir una nueva historia. ¡Animaos! Vemos en el comienzo tres personajes: una francesa, una rusa y un chino que comparten la misma casa, pero después viven aventuras trepidantes entre el desierto africano y el territorio alemán.  Luego, vemos de nuevo tres personajes: un español, un chino y un musulmán que entrecruzan sus vidas con destinos que pueden ser trágicos; y la acción discurre en ese año en una Barcelona en la que se atisba ya el nacionalismo, un pueblo imaginario llamado Castillejuelos, la isla de La Palma y París.  Al final, una voz femenina concluye, entre gran tensión y dudas, un desenlace muy peculiar. La novela abre las puertas al mundo del programa universitario Erasmus.

 0

Despoblación: otro enfoque es posible

2019-05-30T09:04:12+00:0030 de mayo de 2019|

En los últimos meses el problema de la despoblación del mundo rural, la ‘España vacía’ o ‘España vaciada’ se ha puesto en el punto de mira electoral. Sin embargo, la despoblación no es solo un tema demográfico, detrás hay un debate sobre servicios públicos, modelo de desarrollo, envejecimiento, igualdad, etcétera. Una tendencia que se produce a nivel mundial como consecuencia del propio proceso de desarrollo, pero que en España se ha acentuado por diferentes motivos. El gráfico de densidad de población en 2011 (último disponible) de Eurostat refleja la aglomeración de la población en las ciudades y el abandono del campo, es decir, el vaciado de la España interior y la concentración en Madrid y en el litoral. De hecho, como señala Alasdair Rae, profesor de la universidad de Sheffield, España también registra algunas de las zonas más pobladas de toda Europa (L’Hospitalet de Llobregat con una densidad superior a 50.000 habitantes por m2). ¡Sorprende ver que el mapa de España es blanco con puntos morados (sin connotaciones futbolísticas, por favor) comparado con Francia o Alemania! Independientemente de si el origen de este modelo demográfico es por motivos históricos [...]

 0

Exterior es Diverso

2019-05-21T08:40:39+00:0021 de mayo de 2019|

Queridos amigos/as, El día 17 de mayo ha tenido lugar en la Escuela Diplomática el acto de presentación de “EXTERIOR ES DIVERSO”, una nueva plataforma creada por empleados públicos LGTBI del Servicio Exterior español, así como sus parejas y familias. Quienes quieran apuntarse a la lista de distribución de información de la plataforma pueden solicitarlo en: lgtbi@maec.es El personal diplomático y administrativo destinado al exterior, tanto de nuestro ministerio como del resto de administraciones públicas españolas, en ocasiones se determinados Estados o al ejercer derechos básicos como los correspondientes al ejercicio de la patria potestad de sus hijos.  La especificidad de esta problemática ha impulsado la creación de asociaciones y plataformas LGBTI en los servicios exteriores de muchos países de nuestro entorno (EE UU, Francia, Alemania). De la misma manera, y con objeto de acompañar a estos funcionarios en este proceso y de contribuir al establecimiento de mecanismos que permitan gestionar de forma eficaz la acreditación de parejas, el ejercicio de la patria potestad de sus hijos y a la igualdad de trato de las parejas del mismo sexo en asuntos como el permiso de trabajo, un grupo de funcionarios LGBTI [...]

Comentarios desactivados en Exterior es Diverso

Sesión informativa de oposiciones al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

2020-10-11T14:35:50+00:0014 de mayo de 2019|

¿Te gusta la economía y el comercio internacional y buscas una trayectoria profesional de alto nivel en el sector público? El 29 de mayo tendrá lugar una sesión informativa sobre las oposiciones al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, y el Cuerpo de Diplomados Comerciales del Estado en ICEX-CECO. ¿Cuándo? lunes 20 de mayo a las 18:00 horas ¿Dónde? ICEX-CECO, Avda. del Cardenal Herrera Oria 378, Ed. A- 28035 Madrid CONFIRMA TU ASISTENCIA PINCHANDO AQUI Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado Los Técnicos Comerciales y Economistas del Estado son un Cuerpo de elevado prestigio en la Administración. Ligados a los grandes acontecimientos económicos de la historia económica de España, promueven la internacionalización, la apertura y la modernización de la economía española. Sus miembros trabajan en la práctica totalidad de áreas en los que la Administración presta servicios en materia económica y comercial. En la Administración central y periférica del Estado, desempeñan actividades relacionadas con el diseño de la política económica, la regulación económica y financiera, el comercio, la defensa de la competencia, etc. En las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el [...]

Comentarios desactivados en Sesión informativa de oposiciones al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado

Newsletter 1 de la ATCEE: 13 de mayo de 2019

2021-01-23T12:32:45+00:0013 de mayo de 2019|

Newsletter 1: 13 de mayo de 2019 Queridos amigos/as, A continuación os resumimos las principales novedades del último mes y próximos eventos: Acta de la reunión de abril del Consejo Directivo: se informa a los asociados que a partir del próximo “Newsletter” no se enviará el acta de las reuniones por correo electrónico y solo estará disponible a través de la página web en el siguiente enlace. Convocatoria extraordinaria OFECOMES: el 1 de mayo se publicó dicha convocatoria, se podrán presentar solicitudes hasta el 23 de mayo. Los informes de puesto se pondrán a disposición de los asociados a lo largo de esta semana en el siguiente enlace. Blog Ceteris Paribus: Tokio azul, revueltas en Irak y el Banco de Inglaterra de Andrés Martinez PANORAMED: la voz del Mediterráneo de Antonio del Pino. La España vacía de Luis Martínez Arévalo Torneo de primavera 2019 de la ATCEE: Ya han comenzado a jugarse los primeros partidos; aprovechamos para animar a los compañeros a que jueguen los que quedan dentro de los plazos establecidos. Recordamos que la Copa de Fútbol 7 de Economía y Comercio tendrá lugar el domingo 25 de mayo a las 10:00. Visita de la LXVIII promoción de [...]

 0

Visita de la LXVIII promoción de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado a Su Majestad el Rey

2019-05-21T08:40:56+00:009 de mayo de 2019|

El pasado mes de abril Su Majestad el Rey recibió en audiencia a la LXVIII promoción de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. La nueva promoción estuvo acompañada por la Secretaria de Estado de Comercio, nuestra compañera Xiana Méndez, y por la Presidenta y los Vicepresidentes de la Asociación.

Comentarios desactivados en Visita de la LXVIII promoción de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado a Su Majestad el Rey

La España vacía

2019-05-07T09:23:50+00:007 de mayo de 2019|

Luis Martínez Arévalo Al acercarse las elecciones, los políticos de todas las tendencias empiezan a mostrar su preocupación por la España que se despuebla. Se aduce que provincias como Guadalajara, Cuenca o Teruel están sufriendo una fuerte pérdida de población y se proclama la necesidad de fuertes inversiones en infraestructura para frenarla. En un reciente viaje por Cuenca tuve ocasión de observar algunos de los problemas de la España vacía. En efecto, pude comprobar como en la CUV9113, entre Las Majadas y Casa de Tejadillos, el tráfico procedía con gran lentitud. La dificultad no era el firme de la carretera (excelente, por otra parte), sino lo sinuoso del trazado, lo angosto de una vía que transcurre por desfiladeros naturales de roca caliza y el hecho de que en cada curva apareciera alguna autocaravana, algún ciclista o incluso algún caminante, salido de las sendas peatonales del entorno. Se me ocurre que una autopista sobre pilares, del tipo de la que ha hecho desparecer Despeñaperros, quizás de cuatro o seis carriles, contribuiría a hacer más rápido el paso por esos lugares orográficamente difíciles. Quizás podrían buscarse soluciones más novedosas: en Medellín [...]

 0

PANORAMED: la voz del Mediterráneo

2019-05-07T09:06:08+00:006 de mayo de 2019|

Antonio del Pino Ministerio de Hacienda, Dirección General de Fondos Europeos. Panoramed es un ambiciosísimo proyecto creado en el 2017 y financiado con FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), con el objetivo de poner al Mediterráneo en el centro de la agenda política de Bruselas, llevando a cabo sinergias entre todas las iniciativas, programas e instituciones internacionales presentes en la zona. El Ministerio de Hacienda de España desde el principio ha apostado por este proyecto de gobernanza, erigiéndose en líder frente a otros países, y celebrando el “kick off” en un evento multitudinario en Sevilla, en Septiembre del 2017. Un proyecto estratégico para el futuro del Mediterráneo Es evidente que la zona mediterránea adolece de grandes vulnerabilidades desde el punto de vista económico, medioambiental y social. En este sentido, el Mediterráneo afronta una serie de retos que no se pueden abordar con éxito desde una perspectiva exclusivamente nacional, sino que requieren inexorablemente el esfuerzo cooperativo de todos los países de la zona. Esta es la característica esencial de Panoramed, un proyecto donde los países van de la mano para abordar eficazmente estos desafíos. Además, Panoramed se creó en el [...]

 0

Tokio azul, revueltas en Irak y el Banco de Inglaterra

2019-04-23T11:49:44+00:0023 de abril de 2019|

Tokio azul, revueltas en Irak y el Banco de Inglaterra Kufa es una pequeña ciudad en la rivera del Eúfrates, al sur de Bagdag. En el año 2006 las tropas norteamericanas desplegadas en la ciudad debían velar por la paz civil. Pese a ello, las revueltas sociales se sucedían con cierta frecuencia. Siempre en la plaza de la Gran Mezquita. El sargento estadounidense encargado de la seguridad en la ciudad, tras analizar docenas de grabaciones de las revueltas, llega a una conclusión. Previo a la explosión tumultuaria, un grupo de iraquíes se concentran en la plaza. Curiosos se acercan; la muchedumbre atrae a vendedores de kebab. Pasa el tiempo, anochece y se amontona la masa. Policía iraquí, sirenas, el rumor del gentío y eslóganes de protesta. La tensión crece. Uno insulta, vuela un escupitajo, se lanza un adoquín y porra en alto la policía carga. Ha estallado la revuelta. Tras detectar este patrón el sargento americano hace una extraña petición al desesperado Alcalde de Kufa: «Prohíba la entrada de vendedores ambulantes de comida en la plaza de la Gran Mezquita». Sorprendido, el alcalde contesta que a sus órdenes mi [...]

 0
Ir a Arriba