Nuevo temario de la oposición 2022
Con fecha de 27 de mayo de 2022, se ha publicado en el BOE el nuevo temario de la oposición para el acceso al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. VER TEMARIO
Con fecha de 27 de mayo de 2022, se ha publicado en el BOE el nuevo temario de la oposición para el acceso al Cuerpo Superior de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. VER TEMARIO
Anualmente el Gobierno aprueba la oferta de empleo público para ese año, materializada en un Real Decreto. En él se establece el número de plazas que pueden ser convocadas durante ese año para cada cuerpo de funcionarios. La convocatoria específica de las plazas para cada una de los cuerpos de funcionarios tiene lugar con la publicación en el BOE de la respectiva orden de convocatoria. VER CONVOCATORIA 2022
Artículo de Silvia Iranzo, escrito junto a Manuel Ausaverri. La Sostenibilidad en el ámbito de los consejos de administración de las empresas se ha convertido en un vector clave en el propósito, dirección, estrategia, operaciones e innovación de la empresa, principalmente la gran empresa cotizada. Ver artículo completo
El 15 de febrero la Fundación Ramón Areces organizó una conversación online, bajo el título 'Bancos Centrales y dinero digital', en la que participaron los economistas Miguel Ángel Fernández Ordóñez y Manuel Conthe, y que tuvo a Joaquín de la Herrán como moderador.
Silvia Iranzo Gutiérrez Doctora en Economía y Empresa Técnico Comercial y Economista del Estado La palabra sostenibilidad, según las Naciones Unidas (ONU), alude a la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades. La sostenibilidad requiere conciliar las necesidades del presente con las del futuro. Los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU en 2015 (Agenda 2030) conforman el marco para garantizar la sostenibilidad del desarrollo económico. En la empresa, se ha producido en los últimos años un cambio de objetivos, complementando la maximización de la rentabilidad para el accionista con la generación de valor a largo plazo para los stakeholders o grupos de interés. La sostenibilidad en la empresa también se ha expresado como ESG (Environment, Social and Governance). Ver artículo completo
El pasado 14 de junio 2021, tuvo lugar en el salón de actos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la inauguración de la semana de la Internacionalización de IMEX. La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, intervino en la misma y participó en la mesa redonda “20 años del comercio exterior. Presente y futuro” junto con sus 5 antecesores en el cargo: Marisa Poncela, Jaime García-Legaz, Alfredo Bonet, Silvia Iranzo y Pedro Mejía, todos ellos compañeros del cuerpo de TECOs. Hicieron un repaso sobre la evolución y las políticas de comercio exterior en España en el periodo de referencia, demostrando un gran ejemplo de profesionalidad, compañerismo y buen hacer. Se puede acceder al vídeo de la sesión en el siguiente link: https://youtu.be/dQubrPHglrY.
El objetivo de este programa organizado por FEDECA es la captación de talento femenino, informando y animando a mujeres que estén terminando sus estudios o quieran reorientar su futuro a desarrollar su carrera profesional en los cuerpos A1 de la AGE y, en especial, en la áreas de STEM (Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas). Participará nuestra compañera Lara Tobías como ponente y se podrá visualizar a través de Zoom y el canal de Youtube. MÁS INFORMACIÓN
La promoción LXIX de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado fue recibida el jueves 4 de marzo de 2021 por Su Majestad el Rey en el Palacio de la Zarzuela.
This is an interesting time. I never thought it could come so soon. Most central banks are studying the introduction of public digital money. In the European Union, the ECB has presented a good report on the digital euro for public consultation and the Eurogroup has scheduled a first discussion on the digital euro for March next year. The explosion of reports, documents, conferences, the extensive and intense work of public and private entities, is being a revolution. Now it is a revolution in ideas, but it will end up having effects on reality. It will end up transforming money and the financial system. This interest in CBDC appears now when, just two years ago, the idea of public money accessible to all citizens was ignored by most central bankers, by finance ministers, and by most of the academic economists. So, before I deal with the current debate on CBDC, I will compare the conventional view of our monetary system with the view of those who propose to replace the current private and fragile money with a public and safe money which would allow the full liberalization of banking activities. Ponencia de: [...]
Por Francisco Sabido Martín (Estadístico del Estado) y Alberto Carlos Sabido Martín (Técnico Comercial y Economista del Estado)Einstein decía “Everything should be made as simple as possible, but not simpler”. El aforismo refleja el principio de la navaja de Occam: la explicación más simple y suficiente es la más probable, pero no es necesariamente la verdadera.Si consideramos que estos principios deberían tener una aplicación generalizada, creemos que se vuelven más importantes cuando tratamos de modelar variables inobservables, como el output gap (OG), que no pueden ser contrastadas. Especialmente si la estimación de estas variables tiene repercusiones en la prescripción de política fiscal.El OG mide la posición de la economía en el ciclo económico. El Fondo Monetario Internacional (FMI) lo define como la diferencia entre el PIB real y el PIB potencial. El PIB potencial es el nivel de PIB que se alcanzaría si la economía emplea de la manera más eficiente posible sus insumos, o si emplease los recursos a plena capacidad. Desafortunadamente, el PIB potencial no es observable o mensurable y por tanto debe estimarse.La estimación del PIB potencial se configura como el elemento central de las reglas fiscales [...]