Por Francisco Sabido Martín (Estadístico del Estado) y Alberto Carlos Sabido Martín (Técnico Comercial y Economista del Estado)
Einstein decía “Everything should be made as simple as possible, but not simpler”. El aforismo refleja el principio de la navaja de Occam: la explicación más simple y suficiente es la más probable, pero no es necesariamente la verdadera.
Si consideramos que estos principios deberían tener una aplicación generalizada, creemos que se vuelven más importantes cuando tratamos de modelar variables inobservables, como el output gap (OG), que no pueden ser contrastadas. Especialmente si la estimación de estas variables tiene repercusiones en la prescripción de política fiscal.
El OG mide la posición de la economía en el ciclo económico. El Fondo Monetario Internacional (FMI) lo define como la diferencia entre el PIB real y el PIB potencial. El PIB potencial es el nivel de PIB que se alcanzaría si la economía emplea de la manera más eficiente posible sus insumos, o si emplease los recursos a plena capacidad. Desafortunadamente, el PIB potencial no es observable o mensurable y por tanto debe estimarse.
La estimación del PIB potencial se configura como el elemento central de las reglas fiscales aplicadas por la Unión Europea (la COM lanzó su propuesta de revisión en febrero de este año). Dado que determina la posición cíclica, su cálculo es necesario a efectos de descomponer el saldo público en saldo estructural y saldo cíclico. También será el primer paso para el cálculo de la tasa de referencia de crecimiento de medio plazo de la economía española que limitará el crecimiento del gasto público en cada Administración (Art 12– Ley 2/2012). En otras palabras, el PIB potencial está incrustado en el corazón de las reglas fiscales europeas y españolas.
Existen numerosas metodologías que se pueden aplicar para el cálculo del OG, (se pueden consultar aquí, aquí o aquí). No obstante, la Ley 2/2012, establece la obligación de utilizar la metodología de función de producción desarrollada por la Comisión Europea (COM).
El lector pensará que dada la importancia de esta metodología sobre la siempre necesaria consolidación fiscal (como se ha analizado en este blog aquí o aquí), estaría a disposición del público un manual que permitiese entender y reproducir los resultados de la COM. Sin embargo, la realidad tiende a defraudar y, aunque se ha mejorado la calidad de la información y de los datos suministrados, lo cierto es que la principal fuente para el seguimiento de la metodología (Havik et al., 2014,aquí) es incompleta y no recoge las numerosas modificaciones que se han introducido en los últimos 6 años. Esto convierte en una quimera reproducir un procedimiento que debía gozar de la máxima transparencia.
Convencidos de la necesidad de dotar de la mayor transparencia posible a un cálculo que potencialmente (disculpen el juego de palabras) puede tener efecto sobre todos nosotros, ofrecemos una herramienta para facilitar que cualquier persona, desarrolle, investigue y debata sobre las distintas alternativas existentes para calcular el OG. La herramienta es una aplicación construida en R con Shiny que se encuentra disponible para su descarga en este enlace.
Os contamos brevemente su funcionamiento.
- 1. Se comienza eligiendo un país de la UE (más Reino Unido y EE.UU.) que se quiere analizar.
- 2. La pestaña “Basics” ofrece una descomposición de la evolución del PIB, regresa el desempleo con dos variables relevantes: Inflación (Curva de Philips) y balanza por cuenta corriente y regresa el crecimiento del PIB con el crecimiento del desempleo. Uno de los resultados más interesantes es el aplanamiento, para el caso de España, de la curva de Philips en la última década.
- 3. Las siguientes pestañas (“Time series”, “Hodrick-Prescott” etc.) ofrecen los resultados asociados a distintas metodologías y regresan el valor del OG con las variables que, a priori, deben tener mayor influencia en su evolución.
- 4. La pestaña “EC Meth” reproduce, hasta donde nos ha sido posible, la metodología utilizada por la COM y que debe ser utilizada por el gobierno español (según la Ley 2/2012). Así mismo, se parametrizan las principales variables utilizadas en su cálculo para que el usuario pueda ver su efecto.
- 5. La pestaña “Proposal” recoge los resultados asociados a nuestra propuesta de simplificación de la metodología en base a los supuestos de transparencia y parsimonia comentados anteriormente y explicados en la pestaña de “paper”. Tanto en este como en el anterior apartado se incorpora un gráfico de descomposición del output gap que permite comparar entre países las variables determinantes del mismo (p.ej. el empleo en el caso español y la productividad en el caso alemán).
- 6. La pestaña “remix” ofrece una comparativa de los resultados asociados a las distintas metodologías planteadas y plantea, como supuesto para reflexión para el lector economista, cuál es la tasa de desempleo que hace que el OG sea igual a cero (como proxy de una tasa de desempleo estructural). ¿No debería esta tasa estar próxima al ancla de la NAWRU utilizada por la propia COM en su metodología? Nuestra metodología, sin incorporar el ancla a la estimación, da un valor más cercano (sabemos que es discutible que se pueda aplicar la Ley de Walras).
Se puede comprobar que los resultados obtenidos para el caso de España por nuestra propuesta son muy similares a los asociados a la tediosa y oscura metodología de la COM.
Es importante aclarar que la herramienta utiliza, como datos de base para todos los análisis, los proporcionados por la COM y que, por tanto, los resultados para 2020 y 2021 están asociados a las previsiones publicadas por la COM esta primavera.
Creemos que esta herramienta puede servir no solo para los estudiantes y académicos, sino que también puede ser de utilidad para aquellas instituciones que tengan interés en dotar de mayor transparencia sus estimaciones.
Cabe recordar que las reglas fiscales no se han suspendido y que la referencia del OG y del PIB potencial siguen en el corazón de los procedimientos del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, por lo que su estimación y comprensión no han perdido ni un ápice de su importancia.
Dejamos para otra posible entrada un análisis de las implicaciones fiscales asociadas a las distintas metodologías.
Toda impresión o comentario sobre el funcionamiento de la aplicación es bienvenido.
Fuente: Pinchar en el siguiente enlace
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.