Nuevos puestos de trabajo
Se publican nuevos puestos trabajo sobre OFECOMES y otras convocatorias. Puedes ampliar la noticia pinchando en este enlace.
Se publican nuevos puestos trabajo sobre OFECOMES y otras convocatorias. Puedes ampliar la noticia pinchando en este enlace.
La Asociación hace público datos estadísticos de cifras sobre la oposición que puede servirle de ayuda a quienes estén pensando pressentarse. Puedes acceder pinchando en este enlace.
La ATCEE en constante mejora de los contenidos que puede ofrecer a sus asociados actualiza la página web de OFECOMES e IFIS. Puedes verla pinchando en este enlace.
El pasado mes de marzo Su Majestad el Rey recibió en audiencia a la LXVII promoción de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado. La nueva promoción estuvo acompañada por la Secretaria de Estado de Comercio, nuestra compañera Marisa Poncela, y por el Presidente y los Vicepresidentes de la Asociación.
La UE ha sido una fuente de esperanza para Europa del Este – y ha cumplido sus promesas En un momento en el que el proyecto de unidad europea está siendo sometido a pruebas importantes, cabe ilustrar qué significa la UE exponiendo lo que ha supuesto para algunos de sus miembros más recientes: varios Países del Este de Europa. En esta categoría incluimos a los países que salieron del “panorama económico desolador” (en palabras de Daniel Daianu para el caso de Rumanía) dejado por los regímenes económicos comunistas en los países del Pacto de Varsovia. Para ellos, la UE, nacida en el Tratado de Maastricht en 1993 a partir de las Comunidades Europeas, representaba una promesa: La promesa de la libertad política y del desarrollo económico en una economía de mercado abierta. Esta promesa venía además acompañada de un elemento político muy importante para ellos: la defensa respecto al gran vecino del Este bajo el paraguas de la OTAN. Los resultados de la transición a una economía de mercado fueron bastante distintos según los países. Algunos partían de bases más sólidas e hicieron un diligente trabajo de reforma, como Chequia, [...]
Estimados Asociados: Os informamos que hemos actualizado el Escalafón a Noviembre de 2017. Escalafón Noviembre 2017 Un saludo, Secretaría ATCEE
Se adjunta el artículo publicado por nuestro compañero Juan Segurado en el Cuaderno Económico del ICE de diciembre de 2016, relativo a la revisión fundamental del libro de negociación (2016), que busca superar las deficiencias conceptuales del antiguo marco prudencial que se pusieron de manifiesto durante la crisis (2007-2012). Descargar 07-the fundamental review of the trading book
Son muchos los factores transformadores que condicionan hoy el escenario de actuación de los ciudadanos y de las instituciones, en general, y de la gobernanza, en particular. Nunca antes en la historia de la humanidad el cambio en multitud de ámbitos adquirió un carácter tan exponencial. En nuestros días, vivimos el solapamiento de procesos de muy distinto origen, duración e intensidad, que están conformando un mundo más complejo, convulso e interdependiente. El intenso y disruptivo proceso de innovación y liberalización está alterando las reglas del juego, exigiendo nuevos liderazgos con la capacidad de adaptación que requiere un entorno de avances exponenciales, de cambios más difíciles de predecir y de mayor impacto socio-económico. El ejercicio del gobierno y la administración de los asuntos públicos no son ajenos a este proceso. Los dirigentes públicos deben facilitar la adaptación de la sociedad a esta realidad mutante a través de una regulación eficiente diseñada a partir de una nueva narrativa para el cambio. Pero, para ello, deben primero comprender los fundamentos y el alcance de la transformación que se está produciendo y que va a cambiar profundamente nuestras vidas. Las instituciones públicas deben adaptarse [...]
Como otros años, la Escuela Diplomática ofrece a la Asociación la posibilidad de que los familiares (cónyuges) de los funcionarios que se han ido al exterior o piensan irse al extranjero puedan acceder a los cursos que duran todo el año a razón de tres horas diarias un día por semana. Se impartirán una vez a la semana y durante tres horas diarias. El horario y comienzo de las clases son los siguientes: INGLÉS: martes día de 17 octubre, de 10 a 13 horas. ALEMÁN: miércoles día 18 de octubre de 10 a 13 horas. FRANCÉS: jueves día 19 de octubre de 10 a 13 horas. Para participar en las clases NO hace falta pertenecer a la Asociación y está abierta a funcionarios de los diversos ministerios que sean destinados en el exterior. Basta enviar un correo a la siguiente dirección afdmadrid@maec.es.
Hace unos días el rockero Rosendo Mercado presentaba nuevo disco y las radios y televisiones nos recordaban algunas de sus mejores canciones. Una de ellas, Maneras de vivir, me traía a la memoria las recientes intervenciones en los bancos italianos Monte dei Paschi di Siena (MPS), Banca Popolare di Vicenza (BPVi) y Veneto Banca (VB) así como la resolución de la entidad española Banco Popular (POP). Cuatro entidades con un problema común, un balance cargado de préstamos dudosos (NPLs, por sus siglas en inglés) pero con tres “maneras de morir” muy diferentes. Con este post pretendo arrojar algo de luz sobre las tres principales vías de gestionar la crisis de una entidad de crédito. Resolución Para ello, inicialmente debe tenerse en cuenta el marco establecido en la Directiva Europea de Recuperación y Resolución de Entidades de Crédito (BRRD, por sus siglas en inglés). La BRRD tiene por objeto evitar que la caída de un banco provoque graves perturbaciones en la estabilidad financiera y en la economía real y, sobre todo, evitar los rescates con dinero público que tuvieron lugar durante la pasada crisis. A tales efectos, se crea la figura [...]