Estructura de la oposición
La oposición está estructurada en cinco ejercicios eliminatorios que combina exámenes escritos y orales. El tiempo que transcurre entre el primer ejercicio y el quinto es variable y suele rondar entre los siete y nueve meses. Todos los ejercicios son públicos y puede asistirse como oyente.
1
PRIMER EJERCICIO
TEXT Y COYUNTURA
El primer ejercicio se realiza en dos fases. Un primer día tiene lugar el examen tipo test y el dictamen de coyuntura.
Posteriormente, en días sucesivos y por orden alfabético, los opositores deben leer delante del Tribunal su dictamen de coyuntura.
Examen
tipo test
Hasta 75 preguntas (generalmente en torno a 45) con respuestas múltiples sobre los 90 temas que componen el temario del tercer ejercicio.
Dictamen
de coyuntura
El opositor debe analizar la situación económica de un país a partir de una serie de indicadores macroeconómicos y responder por escrito a una serie de preguntas.
Un segundo día, el opositor debe leer su análisis delante del tribunal. Para hacerte una
idea de en qué consiste el examen, puedes consultar la última convocatoria aquí.
2
SEGUNDO EJERCICIO
IDIOMAS
Se evalúan los conocimientos de inglés y al menos otro idioma extranjero a elegir entre francés, alemán, italiano, ruso, chino, árabe, portugués y japonés. En todos los idiomas se realizan las mismas pruebas escritas y orales. La prueba para cada idioma consta de dos partes que se celebran en días distintos.
Primera parte:
comprensión auditiva y redacción
El opositor debe tomar notas de un texto en el idioma de que se trate leído por un miembro del tribunal y redactar un ensayo a partir de la información suministrada.
Segunda parte:
comprensión lectora y oral
El opositor debe leer en un máximo de 10 minutos un texto elegido al azar (normalmente artículos de periódicos, revistas u otras publicaciones) y preparar un resumen oral con las ideas principales que debe presentar delante del tribunal. Posteriormente, el tribunal formula preguntas relacionadas con el tema del texto. Por último, el opositor debe leer el ensayo redactado en la primera parte del examen.
Si tienes dudas adicionales, consulta nuestras FAQs
3
TERCER EJERCICIO
TEORÍA ECONÓMICA E INSTITUCIONES INTERNACIONALES
Se trata de un examen oral sobre 90 temas de teoría económica e instituciones internacionales repartidos en dos bloques. Para cada parte, el opositor debe escoger dos temas al azar y elegir uno de ellos. A continuación, el opositor cuenta con 45 minutos para elaborar unos esquemas de apoyo y transcurrido ese tiempo, debe presentar los dos temas seleccionados en una hora delante del tribunal. Por último, el tribunal cuenta con 20 minutos para realizar preguntas.
Parte A:
44 temas
Temas sobre microeconomía, macroeconomía, e historia del pensamiento económico.
Parte B:
46 temas
Temas sobre comercio y macroeconomía interncional, economía de la empresa y economía financiera, instituciones económicas internacionales e instituciones de la Unión Europea.
La relación de temas de las dos partes del del tercer ejercicio la puedes
encontrar en la orden de convocatoria de la oposición más reciente.
4
CUARTO EJERCICIO
ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO Y ECONOMÍA ESPAÑOLA
Se trata de un examen oral sobre 58 temas de economía española y hacienda pública. Su estructura es muy similar a la del tercer ejercicio. Para cada parte, el opositor debe escoger un tema al azar que será el que tenga que exponer. A continuación, el opositor cuenta con 45 minutos para elaborar unos esquemas de apoyo y transcurrido ese tiempo, debe presentar los dos temas seleccionados en una hora delante del tribunal.
Parte A:
30 temas
Temas sobre historia económica española y economía española (sectores productivos, mercados y políticas públicas).
Parte B:
28 temas
Temas sobre economía pública, teoría de la imposición y sistema impositivo español.
La relación de temas de las dos partes del cuarto ejercicio la puedes encontrar en la orden de convocatoria de la oposición más reciente
5
QUINTO EJERCICIO
ECONOMETRÍA, DERECHO ADMINISTRATIVO Y MARKETING INTERNACIONAL
Se trata de un ejercicio escrito que tradicionalmente se desarrolla en un día. El Tribunal selecciona al azar un tema de cada una de las tres partes del examen (econometría, derecho administrativo y técnicas de marketing internacional) y el opositor debe desarrollar por escrito dos de esos tres temas, a su elección. Posteriormente, cada opositor debe leer delante del tribunal su ejercicio.
La relación de temas de las tres partes del quinto ejercicio la puedes encontrar en la orden de convocatoria de la oposición más reciente.