Recursos para preparar la oposición

Actualización del temario

El temario a Técnico Comercial y Economista del Estado fue actualizado recientemente y ha pasado a ser el exigido a partir de la convocatoria de 2023.  Si bien el grueso del contenido del tercer y cuarto ejercicio sigue siendo el mismo, se ha llevado a cabo una actualización exhaustiva de los títulos, con el fin de incluir algunos de los aspectos más relevantes de la teoría económica de las últimas décadas.

Los títulos del nuevo temario pueden ser consultados a través de este vínculo.

Desde la ATCEE, recomendamos como principal referencia a este nuevo temario los temas de ICEX-CECO, cuya actualización fue coordinada por nuestros compañeros Héctor Jiménez Portilla y Ángel Rodríguez González, a quienes felicitamos por la gran calidad y rigor del resultado de su intenso trabajo. Este temario puede ser adquirido a través de ICEX-CECO.

Como guía para la actualización del temario, desde la ATCEE preparamos el siguiente documento orientativo, donde se especifican las similitudes y diferencias entre los antiguos temas y el nuevo temario, una estructura orientativa para cada tema y las principales referencias bibliográficas para llevar a cabo la actualización. Cabe destacar que el contenido de este documento no es condición necesaria ni suficiente para la superación del tercer y cuarto ejercicio de la oposición a TCEE.

Repositorio de apuntes

Con el fin de facilitar el estudio a los opositores, compañeros del Cuerpo de TCEE han creado un repositorio con los apuntes que utilizaron durante la oposición. Estos apuntes se encuentran relativamente actualizados y ofrecen un conjunto de recursos que pueden resultar prácticos a la hora de preparar el tercer y cuarto ejercicio de la oposición.

De nuevo, reiterar que los apuntes a continuación colgados no son condición necesaria ni suficiente para aprobar la oposición a TCEE. Estos documentos son apuntes personales que pueden contener inexactitudes o datos desactualizados pero que, con todo, son recursos de gran utilidad para el opositor a TCEE.

Desde la ATCEE, agradecemos a todos los compañeros que han participado en dotar de recursos actualizados este repositorio.

Apuntes TCEE

Manuales recomendados

Los manuales a continuación listados pueden ser de utilidad para preparar los temas del tercer y cuarto ejercicio

MICROECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

  • Gravelle, H., & Rees, R. Microeconomics.
  • Jehle, G. A., & Reny, P. J. (2011). Advanced Microeconomic Theory (3rd ed.). Pearson.
  • Varian, H. R. (2014). Intermediate Microeconomics: A Modern Approach (9th ed.). W.W. Norton & Company.
  • Varian, H. R. (1992). Microeconomic Analysis (3rd ed.). W.W. Norton & Company.
  • Church, J., & Ware, R. (2000). Industrial Organization: A Strategic Approach. McGraw-Hill.
  • Viscusi, W. K., Harrington, J. E., & Vernon, J. M. (2005). Economics of Regulation and Antitrust (4th ed.). MIT Press.

 

MACROECONOMÍA

  • Romer, D. (2011). Advanced Macroeconomics (4th ed.). McGraw-Hill.
  • Campante, F., Sturzenegger, F., & Velasco, A. (2021). Advanced Macroeconomics: An Easy Guide. LSE Press.
  • Heijdra, B. J. (2017). Foundations of Modern Macroeconomics (3rd ed.). Oxford University Press.
  • Walsh, C. E. (2017). Monetary Theory and Policy (4th ed.). MIT Press.
  • Sala-i-Martin, X. (1996). Apuntes de Crecimiento Económico. McGraw-Hill.
  • Wickens, M. (2011). Macroeconomic Theory: A Dynamic General Equilibrium Approach. Princeton University Press.

 

PENSAMIENTO ECONÓMICO

  • Snowdon, B., & Vane, H. R. (2005). Modern Macroeconomics: Its Origins, Development and Current State. Edward Elgar Publishing.
  • De Vroey, M. (2016). A History of Macroeconomics from Keynes to Lucas and Beyond. Cambridge University Press.
  • Landreth, H., & Colander, D. C. (2002). History of Economic Thought. Houghton Mifflin.

 

COMERCIO INTERNACIONAL

  • Södersten, B., & Reed, G. (1994). International Economics. Palgrave Macmillan.
  • Markusen, J. R., Melvin, J. R., Kaempfer, W. H., & Maskus, K. E. (1995). International Trade: Theory and Evidence. McGraw-Hill.
  • Feenstra, R. C. (2015). Advanced International Trade: Theory and Evidence (2nd ed.). Princeton University Press.
  • Gandolfo, G., & Trionfetti, F. (2013). International Trade Theory and Policy. Springer.

 

ECONOMÍA INTERNACIONAL

  • Gandolfo, G. (2001). International Finance and Open-Economy Macroeconomics (2nd ed.). Springer.
  • James, J., Marsh, I. W., & Sarno, L. (2012). Handbook of Exchange Rates. Wiley.
  • Parker, R. E., & Whaples, R. (2013). Routledge Handbook of Major Events in Economic History. Routledge.
  • Todaro, M. P., & Smith, S. C. (2015). Economic Development (12th ed.). Pearson.

 

FINANZAS

 

ECONOMÍA ESPAÑOLA

  • García Delgado, J. L., & Myro, R. (Eds.). Lecciones de economía española. Civitas.

 

ECONOMÍA DEL SECTOR PÚBLICO

  • Albi, González-Páramo, Urbanos y Zurbi. Economía Pública I. Fundamentos. McGraw-Hill.
  • Albi, González-Páramo, Urbanos y Zurbi. Economía Pública II. Teoría de la imposición. McGraw-Hill.
  • Hindriks, J., & Myles, G. D. (2006). Intermediate Public Economics. MIT Press.